Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

La Justicia ordenó restablecer todas las pensiones por discapacidad en el país

El fallo reconoce que la suspensión afectó a miles de personas con invalidez laboral y dispone que la Agencia Nacional de Discapacidad restituya los haberes retenidos.

Nacionales18 de octubre de 2025Día 0Día 0
veto-discapdiad-2-1024x683



El Juzgado Federal N° 2 de Catamarca resolvió extender a todo el país la medida cautelar que en septiembre había ordenado restituir las pensiones no contributivas suspendidas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La decisión judicial alcanza a todos los titulares afectados por la aplicación del decreto 843/2024, que había dado origen a auditorías y recortes masivos en el sistema.

La sentencia obliga a la Andis a restablecer en un plazo de 24 horas la totalidad de las pensiones suspendidas o retenidas, pagar los haberes adeudados y abstenerse de realizar nuevas auditorías o suspensiones hasta que haya una resolución definitiva en el amparo colectivo.

“El restablecimiento inmediato de las pensiones y la suspensión de nuevas auditorías son medidas urgentes que devuelven a miles de personas el acceso a ingresos indispensables para vivir con dignidad”, señalaron desde el CELS tras conocerse el fallo.
Un fallo con alcance colectivo
En el expediente se acumularon las presentaciones del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación Azul, y particulares patrocinados por la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.

El juzgado reconoció que las suspensiones afectaron de manera homogénea a miles de personas con discapacidad, compartiendo una misma causa fáctica y normativa, lo que convierte al caso en una acción colectiva de alcance nacional.

Además, el fallo designa como representantes adecuados del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Contexto y antecedentes
Durante 2024 y 2025, la Agencia Nacional de Discapacidad llevó adelante un proceso de auditorías sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral, argumentando la necesidad de “verificar compatibilidades” y “optimizar recursos”. Sin embargo, miles de beneficiarios denunciaron suspensiones arbitrarias y falta de notificación previa, lo que dejó a numerosas familias sin ingresos básicos durante meses.

Organizaciones sociales y de derechos humanos cuestionaron que las revisiones se realizaron sin garantizar el debido proceso ni tener en cuenta la situación de vulnerabilidad de los titulares. El amparo colectivo fue impulsado tras la suspensión masiva detectada a mediados de 2025, que generó movilizaciones y reclamos en distintas provincias.

Lo que viene
Con la medida extendida a todo el territorio nacional, la Andis deberá cumplir de inmediato con la restitución de las prestaciones y los pagos retenidos, mientras continúa el proceso judicial que definirá la validez de las auditorías y del decreto 843/2024.

El fallo representa un precedente importante en materia de protección de derechos económicos y sociales, reafirmando que las pensiones por discapacidad son una garantía básica para la subsistencia y la inclusión, y no pueden ser suspendidas sin un debido proceso y sin resguardo de los derechos fundamentales.

Te puede interesar
1647381539

Martes de paro docente: no habrá clases en todas las escuelas del país

Día 0
Nacionales13 de octubre de 2025

Este martes 14 de octubre, gran parte del sistema educativo argentino se verá paralizado por un nuevo paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, es en reclamo de la falta de convocatoria del Gobierno nacional a la paritaria del sector y del “desfinanciamiento educativo” que denuncian los gremios.

javier-milei-presento-el-nuevo-codigo-penal-2111047

Milei presentó en la cárcel de Ezeiza el nuevo Código Penal

Día 0
Nacionales03 de octubre de 2025

El presidente Javier Milei encabezó este jueves la presentación del proyecto de reforma integral del Código Penal de la Nación en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza. Lo acompañaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La novedad política fue la presencia del diputado José Luis Espert, envuelto en el escándalo de los “narco dólares”, que estuvo presente pero prácticamente “escondido”.

Lo más visto
multimedia.normal.9b3c7b79a03b050b.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNy0yNCBhdCAxMC5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Cassini ganó el pendiente y estiró la diferencia en la tabla

Día 0
Deportes17 de octubre de 2025

Villa Cassini venció 3 a 0 a Sargento Cabral en el partido pendiente de la fecha 22 del Torneo Anual de Primera División de la Liga Regional Sanlorencina de Fútbol. Con dos goles de Samuel Coronel y uno de Ariel Quiroz, el conjunto de Capitán Bermúdez reafirmó su condición de líder absoluto del campeonato.

IMG_20251018_110037853_HDR

Continúa la búsqueda de Maximiliano Cerda en el río Paraná

Día 0
Locales18 de octubre de 2025

San Lorenzo, 18 de octubre de 2025 – El operativo de búsqueda del adolescente de 16 años, Maximiliano Cerda, desaparecido días atrás en el río Paraná, sigue en curso. Desde el jueves, equipos de Bomberos Zapadores, Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Prefectura Naval y regionales vecinas trabajan coordinados bajo un comando unificado para intentar localizar al joven.