Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

El gremio de televisión Satsaid avanza en su búsqueda de regularizar a los trabajadores de streaming

El sindicato de la televisión Satsaid empezó a reunirse con representantes de las principales empresas de streaming para empezar a debatir la registración de sus trabajadores. Algunas de esas compañías decidieron conformar una cámara empresaria por lo que ya iniciaron los trámites para conformarse legalmente. Una vez aprobada, podrán negociar con el gremio para garantizar condiciones económicas y laborales dignas para las y los trabajadores que producen contenidos en plataformas .

Nacionales20 de enero de 2025Día 0Día 0
blander-streaming


El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) comenzó a dialogar con las principales empresas de streaming para establecer un convenio colectivo específico que regule las condiciones laborales del sector. Desde el gremio remarcaron que el acercamiento fue posible gracias a la intervención de la Comisión Intermedia Gremial de AMBA.

La irrupción del streaming, especialmente desde la pandemia, transformó profundamente el panorama de los medios de comunicación. Según SATSAID, la falta de regulación en internet permitió que estos canales operen fuera del marco normativo que rige para las empresas tradicionales de radiodifusión. Esto, sumado a la limitada oferta de la televisión local, ha provocado que gran parte del público joven menor de 40 años migre hacia estas plataformas.

 
Ante esta nueva realidad, SATSAID busca extender derechos laborales a quienes producen contenidos para medios como Luzu TV, OLGA, Blender, Gelatina y Cenital. Al respecto, Pablo Storino, prosecretario gremial del sindicato, expresó: “La aparición del trabajador de streaming como un nuevo sujeto de derecho en la producción y emisión de contenidos audiovisuales por internet llevó a nuestro gremio a manifestar su interés por representarlos, contenerlos y acercarles los derechos que actualmente no poseen”.

Storino destacó que como parte del trabajo gremial, varias de estas empresas han decidido conformar una cámara sectorial: “Esta cámara está en proceso de conformación legal y a la espera de la aprobación de la Inspección General de Justicia (IGJ), lo que permitirá negociar con el SATSAID un nuevo convenio colectivo específico para el sector”.

El sindicato subraya que el objetivo de estas negociaciones es garantizar condiciones económicas y laborales dignas para las y los trabajadores que producen contenidos en plataformas que han ganado terreno en la audiencia argentina.

Te puede interesar
951970-16a-na

Sin desfile y con motosierra: el Gobierno canceló el acto militar del 9 de Julio.

Día 0
Nacionales04 de julio de 2025

El Gobierno nacional tomó la decisión de suspender el tradicional desfile militar del 9 de Julio, que el año pasado había sido recuperado con énfasis por la administración de Javier Milei. La confirmación llegó desde el Ministerio de Defensa y responde, según trascendió, a un objetivo de recorte presupuestario: evitar el gasto de casi mil millones de pesos que hubiese implicado la realización del evento.

Lo más visto
Martin Maggiori

“Me sacaron un crédito de $86 millones y el banco no se hace cargo”: el relato de una estafa que expone fallas del sistema bancario

Día 0
Locales30 de julio de 2025

Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.