
Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.
El Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) realizó este jueves la segunda jornada de paro en el sector, con presencia de los trabajadores en los lugares de trabajo. La medida de fuerza comenzó a las 10 de la mañana y se extendió hasta las 12 del mediodía.
Nacionales30 de enero de 2025El gremio lanzó esta protesta el miércoles 29 de enero en rechazo a las amenazas de despidos en la Aduana, y en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que alcanzó un 48% debido a más de un año sin recomposiciones salariales. Además, SUPARA expresó su preocupación por la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector.
El secretario general del sindicato, Calor Sueiro, celebró el "alto nivel de adhesión" a la primera jornada de paro y destacó el “gran compromiso y responsabilidad” de los trabajadores y delegados, quienes con "una firme muestra de unidad" expresaron el “genuino reclamo” de los trabajadores de aduana.
En un comunicado, SUPARA subrayó el “enfoque serio y responsable” de las medidas, resaltando que no se afectarán los servicios esenciales previamente mencionados.
Finalmente, el sindicato instó a las autoridades de la Aduana a que “tomen nota de la legitimidad del justo reclamo” y a que busquen “soluciones concretas” mediante propuestas responsables y constructivas para abordar las problemáticas planteadas.
Desde la medianoche del domingo rige el nuevo ajuste. La compañía atribuye la suba al monitoreo de variables de producción y al precio del crudo.
El Gobierno nacional tomó la decisión de suspender el tradicional desfile militar del 9 de Julio, que el año pasado había sido recuperado con énfasis por la administración de Javier Milei. La confirmación llegó desde el Ministerio de Defensa y responde, según trascendió, a un objetivo de recorte presupuestario: evitar el gasto de casi mil millones de pesos que hubiese implicado la realización del evento.
El 30 de junio marca una fecha histórica para la Prefectura Naval Argentina, que cumple 215 años consolidándose como una de las instituciones más antiguas del país y pieza fundamental en la custodia de los intereses nacionales en las aguas.
Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.
En la noche del jueves, personal policial aprehendió a un hombre de 25 años en la intersección de las calles Irigoyen y Artigas, en la ciudad de San Lorenzo. El procedimiento se llevó a cabo durante una identificación de rutina.
Este viernes 1° de agosto, alrededor de la medianoche, personal del Comando Radioeléctrico fue comisionado por el sistema 911 hacia calle San Carlos al 2200, en la ciudad de San Lorenzo, tras el aviso de que un desconocido había sido retenido por un grupo de personas.
Durante la madrugada de este jueves, un hombre de 40 años fue aprehendido por la policía en la ciudad de San Lorenzo, acusado de incendiar contenedores de residuos en la vía pública.
El Tribunal de Disciplina de la Liga Sanlorencina dictó un fallo contundente por los graves incidentes ocurridos tras el clásico entre Beltrán FC y Sargento Cabral. Pérdida del partido, suspensión de estadios y fuertes sanciones a jugadores marcan un antes y un después.