Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Corrupción en la Policía de Rosario.

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe intervino por tres meses la Unidad Regional II de la Poicía –correspondiente al departamento Rosario– a raíz de una causa judicial por presunta malversación en la asignación de combustible para móviles, conocida en las últimas horas.

General06/05/2025Día 0Día 0
495629048_1299514975509208_4227586814471033689_n

El interventor será el director general Claudio Romano, recientemente reincorporado tras su retiro. Junto al ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, el fiscal regional, Matías Merlo, y el fiscal José Luis Caterina brindaron detalles de la investigación, que sacudió al ámbito policial y derivó en la detención de 16 agentes –algunos con trayectoria reconocida– y cuatro civiles.
En la conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde en la Sede de Gobierno, Caterina indicó que la investigación a su cargo, iniciada por una denuncia anónima, se extendió durante diez meses y fue llevada adelante por la Dirección de Asuntos Internos.
El fiscal habló de una malversación de caudales públicos de “mucha consideración”, estimada en 45 millones de pesos sustraídos al Estado, sobre un total de 380 millones asignados mensualmente al patrullaje.
Sobre la naturaleza de la maniobra, el investigador indicó que "hay personas a las que se le han secuestrado en su domicilio alrededor de 300 «Visa Flota», que son las tarjetas que tendría que tener cada chofer de móvil".
La investigación, dijo, "gira fundamentalmente en torno a una sobrefacturación de combustible".
Agregó en ese sentido que, en vez de estar cada a chofer con su tarjeta, se articuló "una sobrefacturación en connivencia con una estación de servicios, y el personal encargado de esa tarea reunió, concentró todas las «Visa Flota»".
Caterina remarcó que “hay una persona fue detenida con un posnet de la propia estación de servicio en su domicilio”.
El fiscal aseguró que hubo intervenciones telefónicas que revelan cómo desde la estación de servicio se preparaba dinero en efectivo para entregar a los policías involucrados. También se autorizaron instalaciones de GPS en móviles policiales y otras medidas de inteligencia que permitieron documentar la maniobra.
Caterina señaló además que hay una estación de servicio seriamente comprometida, ubicada en Ovidio Lagos al 3900, y que la mayoría de los policías detenidos son “jerárquicos” de la Unidad Regional II. Aclaró, sin embargo, que no fueron aprehendidos ni el ahora ex jefe de la UR II, Daniel Acosta, ni su segundo, Mariano Govi, si bien fueron separados de sus cargos.
Intervención
“Quedaron desplazados por efecto mismo de esta intervención”, dijo Cococcioni sobre Acosta y Govi al anunciar la designación de Claudio Romano como interventor, junto con una auditoría general “con énfasis en el área de movilidad y en los controles de carga de combustible”. También informó que los 13 policías arrestados fueron pasados a disponibilidad “en forma preventiva y sin prejuzgar”.
Por último, Cococcioni subrayó: “Siempre hemos dado a la Policía el más enérgico de los respaldos, pero la inversión en seguridad va de la mano de controles estrictos. Valoramos y destacamos el aumento del patrullaje y la operatividad, porque no vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”.
“Debemos garantizar que cada peso que los contribuyentes destinan a seguridad sea efectivamente utilizado para ese fin, y no desviado de su objetivo. La necesidad de ejemplaridad en la función pública suma gravedad a la situación. La posición del Gobierno de la Provincia es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, concluyó.
Allanamientos
Fuentes judiciales indicaron que los 38 allanamientos por esta investigación se realizaron en el predio de la Jafatura ubicado en Ovidio Lagos al 5200, más precisamente en las oficinas de División Logística, de Garage, del Grupo Táctico Multipropósito (GTM), del Cuerpo de Guardia de Infantería (CGI); de Administración y Finanzas, de la Policía Motorizada, de la Agrupación Cuerpos; y oficinas vinculadas con el Comando Radioeléctrico (CRE), todo en el ámbito de la Unidad Regional II.
Además hubo medidas en la División Logística del Departamento Operativo de la Región II de Rosario de la Policía de Investigaciones, ubicada en calle Lamadrid al 500; en Sede de la Brigada de Orden Urbano, ubicada en San Luis al 3200; Sección Caballería y Perros ubicada en Calle 1209 y esquina Francia.
Paralelamente se realizaron allanamientos en domicilios particulares de zonas de calle Chaparro al 900, Alsina al 3600, Bolivia al 1100, Carranza al 1200, Ameghino al 1500, Pasco al 400, Corrientes al 2400 (2 viviendas), Gaboto al 1800 y Ovidio Lagos al 3900.
Los procedimientos también se llevaron adelante en zona de Calle 2 al 4500 y Curupay al 2200, de Funes. En la localidad de Alvear en La Yerra N° al 6500 y Jacarandá al 6300. En Caseros al 1800,Tartagal al 3200, Alvear al 1600, en Villa Gobernador Gálvez.
Además se realizaron procedimientos en zona de calle El Plumerillo al 2500 de la localidad de Pueblo Esther, en Calle 2 al 100 de Pérez y en Picazzo entre Boyero y Pirincha de la localidad de Monte Flores.

Te puede interesar
AIJTFIUMD5EF5N5Z33C3G42BH4

A 22 años de la tragedia: la inundación que marcó a Santa Fe.

Día 0
General29/04/2025

El 29 de abril de 2003 quedará grabado en la memoria colectiva de los santafesinos como el día en que una de las peores catástrofes hídricas azotó la ciudad. Lo que comenzó como una jornada más de lluvia, similar a las de los diez días previos, pronto se convirtió en una pesadilla cuando el río Salado desbordó y, en cuestión de horas, un tercio de la superficie de la capital provincial quedó bajo el agua.

5125aa76-f336-4bca-b523-5e09b056e700

Histórico acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2025: el salario inicial superará los $1,8 millones en julio

Día 0
General10/04/2025

Rosario, 10 de abril de 2025 – En una negociación clave para el sector, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron este jueves un acuerdo paritario con las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO. El entendimiento establece un nuevo salario básico inicial de $1.770.174 a partir del 1° de abril, que se incrementará progresivamente hasta llegar a $1.875.186 en julio de 2025.

Lo más visto
495629048_1299514975509208_4227586814471033689_n

Corrupción en la Policía de Rosario.

Día 0
General06/05/2025

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe intervino por tres meses la Unidad Regional II de la Poicía –correspondiente al departamento Rosario– a raíz de una causa judicial por presunta malversación en la asignación de combustible para móviles, conocida en las últimas horas.