Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Medellín de Ciudad Peligrosa a Ciudad Innovadora: Fajardo el líder de la transformación

Ayer tuve la gran oportunidad de conocer al Ex Gobernador de Antioquia y Ex Alcalde de Medellín en el evento que se llevó a cabo en el jardín de los niños. Compartimos la visión de cómo la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden transformar una sociedad. Biotecnóloga de formación, mi pasión es impulsar el desarrollo productivo y por eso me dedico a trabajar fuertemente en la creación de puentes para que los desarrollos innovadores en biotecnología, generados por el área académica, impulsen la matriz productiva de Rosario y la región.

Opinión03 de agosto de 2024Día 0Día 0
WhatsApp Image 2024-08-02 at 2.40.04 PM
Foto: Agencia de inversiones y proyectos estratégicos de la Municipalidad de Rosario.

Ayer tuve la gran oportunidad de conocer al Ex Gobernador de Antioquia y Ex Alcalde de Medellín en el evento que se llevó a cabo en el jardín de los niños. Compartimos la visión de cómo la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden transformar una sociedad. Biotecnóloga de formación, mi pasión es impulsar el desarrollo productivo y por eso me dedico a trabajar fuertemente en la creación de puentes para que los desarrollos innovadores en biotecnología, generados por el área académica, impulsen la matriz productiva de Rosario y la región.  

En tiempos en donde se pone en duda el rol que cumple la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de un país; Fajardo, los utilizó para transformar a Medellín en el año 2003. Éstos factores claves, fueron los que hicieron que la ciudad pase de ser la ciudad más peligrosa del planeta, en la década del noventa, a una ciudad innovadora. 

El origen de Fajardo, sus raíces, influenciaron fuertemente en su visión de ciudad. Si bien hoy se define “como un político del siglo XXI”, Sergio es  un reconocido doctor en matemáticas por esto su lógica de trabajo se apoyó fuertemente en la  planificación estratégica. Sabía perfectamente que para llegar a donde quería necesitaba que sus equipos de trabajo estuviesen conformados por los especialista más idóneos y no los “amigos”. 
Su lema “lo más bello para los más humildes” no solo fue una frase, sino una guía para sus acciones. Bajo este principio, Fajardo impulsó la construcción del Parque Explora, el museo de ciencia interactivo de Medellín. Este lugar no solo se convirtió en un espacio de aprendizaje y recreación, sino también en un símbolo del cambio y de la nueva visión de ciudad que él promovía. El Parque Explora es una muestra tangible de cómo la ciencia y la tecnología pueden estar al servicio de la comunidad, brindando oportunidades de educación y desarrollo a todos, sin importar su condición socioeconómica.


Otra de sus grandes acciones públicas fue la creación del concurso Mujeres Jóvenes Talento en reemplazo del reinado de la Feria de las Flores. En Medellín imperaba el mito de que las mujeres sólo tienen valor en función de su belleza y de sus formas. Por lo tanto, la decisión de convocar a mujeres a participar en un concurso que destaca su desempeño y conocimiento en las áreas de desarrollo social, arte, ciencia, tecnología, deporte y emprendimiento empresarial era un mensaje claro en contra de la obligación de la belleza como factor que reduce el valor de las mujeres en la sociedad. Una clara política pública de género para impulsar a que cada vez más mujeres entren al mundo STEAM y emprenden en él. 


La transformación de Medellín bajo el liderazgo de Fajardo es un claro ejemplo de cómo la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ser motores de cambio social. Es una lección de que, con visión y compromiso, es posible transformar realidades aparentemente inmutables y construir un futuro mejor para todos.


Hoy, en un mundo donde las crisis parecen multiplicarse y la incertidumbre se convierte en una constante, es más necesario que nunca recordar ejemplos como el de Medellín. La apuesta por el conocimiento y la inclusión no solo es una ruta viable, sino imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.

Dra. Alejanda Moreno

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-12 at 21.19.10

𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭í𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧: 𝐮𝐧 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚

Alejandra Moreno
Opinión12 de junio de 2025

En el día de hoy, el Auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo fue escenario de una jornada significativa para el ámbito de la educación inicial. Especialistas del CONICET presentaron los resultados de una investigación realizada en jardines maternales municipales de la ciudad, bajo el título: “𝐌𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐚𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚”.

20250601_1135_San Lorenzo Innovadora_remix_01jwnykfcpe2tb30y421c8fj4p

𝗦𝗮𝗻 𝗟𝗼𝗿𝗲𝗻𝘇𝗼 𝟮.𝟬: 𝗖ó𝗺𝗼 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗿 𝘂𝗻 𝗘𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺í𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼

Alejandra Moreno
Opinión01 de junio de 2025

El mundo gira a una velocidad vertiginosa, impulsado por una globalización que ya no solo mueve mercancías, sino también ideas, talento y capital a un clic de distancia. En este escenario, la 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 emerge como el motor indiscutible del desarrollo y la competitividad. Para ciudades como San Lorenzo, con su rica historia industrial y su ubicación estratégica, el desafío es claro: ¿cómo reconvertirse y prosperar en esta nueva era?

11b73cca-1e11-4d39-a294-c807d1ed261f

𝐒𝐞 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝟏𝟑𝟒 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐠é𝐧𝐞𝐫𝐨

Alejandra Moreno
Opinión16 de marzo de 2025

Según el 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐄𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥, se necesitarán 134 años para alcanzar la igualdad de género, es decir, alrededor del año 2159 estaríamos pudiendo superar los fenómenos de : 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚𝐥, 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐩𝐞𝐠𝐚𝐣𝐨𝐬𝐨 𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐥𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐫𝐨𝐭𝐚𝐬.

Lo más visto
Martin Maggiori

“Me sacaron un crédito de $86 millones y el banco no se hace cargo”: el relato de una estafa que expone fallas del sistema bancario

Día 0
Locales30 de julio de 2025

Martín Maggiori, titular de la firma La Barquita en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra que todavía no logra comprender del todo. Desde su cuenta bancaria en el Banco Francés (BBVA), se gestionó y aprobó un crédito por 86 millones de pesos que nunca solicitó. El dinero fue transferido en apenas minutos a cinco cuentas desconocidas y, desde entonces, el banco no le dio más respuesta que un mail automático en el que se le informa que “el resultado ha sido insatisfactorio”.