Noticias (1) (1)

Más previsiones: El tiempo Sevilla

Medellín de Ciudad Peligrosa a Ciudad Innovadora: Fajardo el líder de la transformación

Ayer tuve la gran oportunidad de conocer al Ex Gobernador de Antioquia y Ex Alcalde de Medellín en el evento que se llevó a cabo en el jardín de los niños. Compartimos la visión de cómo la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden transformar una sociedad. Biotecnóloga de formación, mi pasión es impulsar el desarrollo productivo y por eso me dedico a trabajar fuertemente en la creación de puentes para que los desarrollos innovadores en biotecnología, generados por el área académica, impulsen la matriz productiva de Rosario y la región.

Opinión03/08/2024Día 0Día 0
WhatsApp Image 2024-08-02 at 2.40.04 PM
Foto: Agencia de inversiones y proyectos estratégicos de la Municipalidad de Rosario.

Ayer tuve la gran oportunidad de conocer al Ex Gobernador de Antioquia y Ex Alcalde de Medellín en el evento que se llevó a cabo en el jardín de los niños. Compartimos la visión de cómo la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden transformar una sociedad. Biotecnóloga de formación, mi pasión es impulsar el desarrollo productivo y por eso me dedico a trabajar fuertemente en la creación de puentes para que los desarrollos innovadores en biotecnología, generados por el área académica, impulsen la matriz productiva de Rosario y la región.  

En tiempos en donde se pone en duda el rol que cumple la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de un país; Fajardo, los utilizó para transformar a Medellín en el año 2003. Éstos factores claves, fueron los que hicieron que la ciudad pase de ser la ciudad más peligrosa del planeta, en la década del noventa, a una ciudad innovadora. 

El origen de Fajardo, sus raíces, influenciaron fuertemente en su visión de ciudad. Si bien hoy se define “como un político del siglo XXI”, Sergio es  un reconocido doctor en matemáticas por esto su lógica de trabajo se apoyó fuertemente en la  planificación estratégica. Sabía perfectamente que para llegar a donde quería necesitaba que sus equipos de trabajo estuviesen conformados por los especialista más idóneos y no los “amigos”. 
Su lema “lo más bello para los más humildes” no solo fue una frase, sino una guía para sus acciones. Bajo este principio, Fajardo impulsó la construcción del Parque Explora, el museo de ciencia interactivo de Medellín. Este lugar no solo se convirtió en un espacio de aprendizaje y recreación, sino también en un símbolo del cambio y de la nueva visión de ciudad que él promovía. El Parque Explora es una muestra tangible de cómo la ciencia y la tecnología pueden estar al servicio de la comunidad, brindando oportunidades de educación y desarrollo a todos, sin importar su condición socioeconómica.


Otra de sus grandes acciones públicas fue la creación del concurso Mujeres Jóvenes Talento en reemplazo del reinado de la Feria de las Flores. En Medellín imperaba el mito de que las mujeres sólo tienen valor en función de su belleza y de sus formas. Por lo tanto, la decisión de convocar a mujeres a participar en un concurso que destaca su desempeño y conocimiento en las áreas de desarrollo social, arte, ciencia, tecnología, deporte y emprendimiento empresarial era un mensaje claro en contra de la obligación de la belleza como factor que reduce el valor de las mujeres en la sociedad. Una clara política pública de género para impulsar a que cada vez más mujeres entren al mundo STEAM y emprenden en él. 


La transformación de Medellín bajo el liderazgo de Fajardo es un claro ejemplo de cómo la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ser motores de cambio social. Es una lección de que, con visión y compromiso, es posible transformar realidades aparentemente inmutables y construir un futuro mejor para todos.


Hoy, en un mundo donde las crisis parecen multiplicarse y la incertidumbre se convierte en una constante, es más necesario que nunca recordar ejemplos como el de Medellín. La apuesta por el conocimiento y la inclusión no solo es una ruta viable, sino imprescindible para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.

Dra. Alejanda Moreno

Te puede interesar
11b73cca-1e11-4d39-a294-c807d1ed261f

𝐒𝐞 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝟏𝟑𝟒 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐠é𝐧𝐞𝐫𝐨

Alejandra Moreno
Opinión16/03/2025

Según el 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐄𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥, se necesitarán 134 años para alcanzar la igualdad de género, es decir, alrededor del año 2159 estaríamos pudiendo superar los fenómenos de : 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚𝐥, 𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐩𝐞𝐠𝐚𝐣𝐨𝐬𝐨 𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐥𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐫𝐨𝐭𝐚𝐬.

dia_internacional_mujer

11 de Febrero día de la niña y la mujer en la Ciencia y la Tecnología

Alejandra Moreno
Opinión11/02/2025

¿ 𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫í𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦á𝐬 𝐧𝐢ñ𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚? Que haya más mujeres en ciencia y tecnología no es solo una cuestión de equidad, sino también de calidad y precisión en el conocimiento que generamos.

461558785_18141896830342597_7792941024119013390_n

Abren línea de financiamiento: "Tecnologías para la producción TECPRO 2024".

Alejandra Moreno
Opinión05/10/2024

La línea busca estimular la capacidad innovadora mediante el apoyo a proyectos cuya finalidad sea la generación de conocimiento y actividades de I+D+i a una escala piloto y/o de prototipo y/o de unidad demostrativa mediante la cual se pueda demostrar la potencialidad de comercialización en mercados nacionales y/o internacionales y la forma en la cual se creará valor en el territorio provincial.